Google
;
   
 
  biografia M. Manson (parte2)

Biografia de Marilyn Manson

Brian Warner se sumergió en las ideas de Friedrich Nietzsche, S.Freud, C.Darwin y Anton Szandor La Vey (fundador de la Iglesia Satánica). La correspondencia de sus ideas y las de Nietzsche se evidencian no sólo en su álbum Antichrist Superstar sino también en sus entrevistas y su autobiografía The long hard road out of hell, cuyo epígrafe es una cita del libro Genealogía de la moral, escrito por el filósofo alemán.

                                       ein Bild

Los conceptos del artista sobre la religión católica, el Anticristo, el Hombre, el ‘poder de la voluntad’, hacen referencia a las ideas desarrolladas en los libros de Nietzsche. “¿Qué es bueno? Todo lo que aumenta en el hombre el sentimiento de poder, la voluntad de poder, el poder mismo./ ¿Qué es malo? Todo aquello en lo que se origina la debilidad. (...) ¿Qué es más perjudicial que cualquier vicio?. La compasión con todos los débiles y fracasados -el cristianismo...”, Friedrich Nietzsche, en El Anticristo.

En el año 1989, con ese bagaje de ideas en su mente, Brian conocería a Scott Putesky (Daisy Berkowitz) en una fiesta en la casa de un amigo común. Scott intentó ligar con Brian. A Brian le pareció un tipo divertido. Despues de unas cuantas copas Scott le dijo a Brian que sabía tocar la guitarra y componer, de manera que Brian le habló de la idea que le rondaba por la cabeza y que se convertiría en la declaración de intenciones de la futura banda: crear un grupo que criticara a la sociedad americana, los valores más arraigados y obsoletos, la religión católica, la cultura americana, los medios de comunicación, el estilo de vida americano, y su doble y falsa moral, la política, las drogas y la hipocresía.

Brian propuso que cada uno de los miembros de la banda tuviera un alias, que respondería a la fórmula Actriz o cantante + Asesino en serie, como forma, una vez mas de crítica a la doble moral americana, su lado superficial y amable en oposición a su lado siniestro y oscuro.

Brian ya tenía pensado desde hacia tiempo su alias: Marilyn Manson, nombre que ya había empleado en Payback, el cuento que escribió unos años antes, y decidió llamar a la banda Marilyn Manson and the Spooky Kids.

Los integrantes de la banda fueron rotando, pero Marilyn Manson se ha mantenido siempre como vocalista y lider indiscutible. El grupo comenzó con varios singles, editando su primer álbum, Portrait of an American Family, en 1994. El segundo, Smells Like Children, aparecería el próximo año y en 1996 se editaría el álbum que los haría famosos en todo el mundo, Antichrist Superstar. Gran parte de la culpa de ese éxito lo tuvo el video clip de “Beautiful People”, dirigido por Floria Sigismondi, que supuso una revolución en terminos audiovisuales, e impuso una estética que se reproduciría a aprtir de entonces en la dirección de arte de un gran número de videos musicales.

El impacto de su imagen ha sido tal, que su música es relegada a un segundo plano en el momento de hacer valoraciones sobre la banda. De hecho el propio Manson no se denomina a si mismo como cantante, sino como Artista. A pesar de todo, Marilyn Manson demuestra disco tras disco un manejo privilegiado de la voz, el uso inteligente y controlado de sintetizadores y sonidos extramusicales, desgarradoras guitarras, y bajos contundentes y profundos, todo ello arropado por una atmósfera gótica y envolvente.

Marilyn Manson apareció en un momento de guerra informativa, en el que las bandas industriales intentaban penetrar los medios de comunicación para difundir su propia información. Los tabúes eran abiertamente examinados y, en una pequeña escala, el control era desafiado. Continuando con esta tarea de acceso a la información, introducían elementos literarios, películas y videos al espectáculo, como una manera de convertir la música en una fuerza opuesta al poder de la televisión.

Como táctica para lograr su cometido, la estrategia de shockear a la audiencia hizo que muchas veces la prensa sólo tuviera en cuenta los aspectos superficiales, pasando por alto los preceptos de autodeterminación y autocontrol que guiaron al género.

 
Encuesta.
 


Cual Es Tu TiPo De MuSiCa??
pop 0%
rock nacional 33,33%
rock internacional 33,33%
cumbia 33,33%
3 Votos totales


 
Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis